Páginas

miércoles, 23 de enero de 2019

Cuaderno de un loco - Natalia Hatt


Autor: Natalia Hatt
Editorial: Vanadis
Cantidad de hojas: 58
Formato: digital


Sinopsis

Cuando conocí a Bruno, no sospechaba de la existencia de este cuaderno. Cuando él me conoció, no imaginaba los peligros a los que lo había expuesto su supuesto amor.
Su plan consistía en escribir todo lo que hacía, pensaba y sentía en un cuaderno de tapa de cuero marrón para ofrecérselo a Lucila, la chica por la que había enloquecido. Por giros que Bruno no supo predecir, este cuaderno terminó en mis manos, y ahora está en las tuyas.
La historia está completa y va más allá de las cuarenta y ocho páginas que Bruno escribió. Te invito a ver lo que una obsesión puede causar en un “loco enamorado”.


Opinión personal

"Cuaderno de un loco" es el primer libro publicado por la Editorial Vanadis. Se trata de una novela corta de ficción. 

Conocemos a Bruno, quien a través de su cuaderno, nos cuenta en primera persona su amor hacia Lucila. Un amor muy particular ya que de sano, obviamente y como bien se titula el libro, no tiene mucho. Él ama ciegamente a Lucía y haría cualquier cosa por estar cerca de ella. ¿Ella le corresponderá?
Realmente me divertí con este personaje y sus ocurrencias. En pocas páginas llegas a ponerte en la piel del personaje, sentís lo que él siente, y te encariñas con él.

La pluma de Natalia es muy agradable y amena. Más allá de ser un libro corto que se lee rápidamente, su forma de escribir ayuda a que lo leas sin parar de principio a fin y que no puedas despegarte hasta saber todo.
La trama me pareció muy original, diferente e impredecible. 

No quiero adelantar nada del libro, ni hacer algún spoiler, pero les advierto que se van a sorprender, y más de una vez. 
Me encanto está historia y la recomiendo para todos aquellos que quieran leer algo fuera de lo común y pasar un buen rato.

Muchas gracias Editorial Vanadis por el ebook y por darme la oportunidad de leer esta increíble novela.


lunes, 21 de enero de 2019

Milo stickers - La ciudad - Milo Lockett


Editorial: Catapulta Editores
Formato: Encuadernado - 18 x 27cm
Cantidad de páginas: 24
Incluye: 60 stickers para pegar


Sinopsis

El artista Milo Lockett dibujó la ciudad, un mundo completamente repleto de colectivos, autos, semáforos, parques, bares y personas, para que los chicos pinten sus obras y las intervengan con una increíble variedad de coloridos stickers que les permitirán hacer de este libro para colorear, además, un libro para jugar.

Opinión personal

Continuando con las recomendaciones para las vacaciones, hoy les traigo este hermoso libro para colorear y jugar.

Catapulta editores lanzaron este verano "Milo stickers - La ciudad" y "Milo stickers - El espacio".

Para aquellos que no lo conocen, Milo Lockett es un artista plástico contemporáneo de Argentina, muy conocido en el mundo del arte.

El libro cuenta con 24 páginas llenas de dibujos de autos, parques, edificios, animales y mucho más para colorear.
Además, trae 60 stickers para pegar libremente en sus páginas.
Coloreando y pegando los stickers, los niños podrán formar su propia historia de Milo en la ciudad.

Libro para colorear y stickers son la combinación que, en mi opinión, nunca falla. Los nenes adoran jugar con los lápices, crayones, fibras y pegar los stickers por todos lados. Y.. para ser sincera... a los grandes también nos gusta participar en este juego.

Como broche para este tipo de libros, siempre es lindo pedirles que nos cuenten cual es la historia que inventaron, y de esta manera incentivarlos a que exploren su imaginación. Y nosotros enamorarnos de las historias que ellos nos cuentan.

¿Les gustaba pintar de chicos? ¿Y los stickers? Yo amaba pintar y coleccionada e intercambiaba stickers.

Muchas gracias Catapulta Editores por este bello ejemplar.






miércoles, 16 de enero de 2019

El amor Brujo - Roberto Arlt



Autor: Roberto Arlt
Editorial: Bärenhaus
Cantidad de páginas: 298
Formato: tapa blanda con solapas


Sinopsis

En El amor brujo, Roberto Arlt nos adentra en la vida de Estanislao Balder, un profesional de treinta años que, cansadlo y aburrido de su desdeñable vida marital, decide iniciar una relación extramatrimonial con Irene, una joven de dieciséis años, proveniente de una familiar que presume de pertenecer a la alta alcurnia.
Para Balder la perfecta relación que construye con Irene va transformando su día a día, dándose cuenta, en muy poco tiempo, que ese universo paralelo no es otra cosa que una representación que demuestra su verdadera incapacidad para superar su propia naturaleza cómoda e insignificante.
En esta tragicómica y burlesca historia, Arlt critica - de una modo sagaz - el estereotipo del hombre que, por medio de la caza y la conquista, sólo intenta recuperar la inocencia, la juventud y el impulso de vida que alguna vez tuvo y perdió.

Opinión personal

"El amor brujo" es la última de las cuatro novelas escritas por el Argentino Roberto Arlt. Se trata de una novela tragicómica y una burla a la novela romántica muy en auge en el siglo XX.

Conocemos a Estanislao Balder, un hombre de treinta años, aburrido de su vida tanto en lo laboral como en lo marital. Un hombre desganado, que simplemente espera que algo increíble ocurra en su vida y lo saque del aburrimiento, pero no hace nada para ayudar a que esto suceda.
Balder conoce a Irene y se enamora a primera vista. Una joven de dieciséis años, callada y enigmática, con la que inicia una relación.

Paralelamente conocemos a Zulema, amiga de Irene, y su esposo mecánico, cuya relación se transforma en una historia secundaria de la novela.
Otro personaje a mencionar es la madre de Irene, sumamente interesada en asegurar el pasar de su hija.

Roberto Arlt es muy descriptivo. Relata con sumo cuidado todas las escenas y lugares donde se lleva a cabo la historia, lo que hace que uno se imagine hasta el más mínimo detalle.
Esta es la segunda novela que tengo la oportunidad de leer del autor. La anterior fue Juguete Rabioso, que lo leí hace varios años, pero recuerdo me había atrapado y dejado con una buena opinión.

En este caso, el inicio me resulto un tanto pesado, pero adentrada más en la historia, la locura y particularidades de Balder, y las ganas de conocer el desenlace del relato, me terminaron por atrapar.

Para aquellos que estén en búsqueda de un clásico, recomiendo intenten meterse en la cabeza de este particular personaje.

"- ¿Sabe por qué le he besado las manos? Porque ese acto indica vasallaje, humildad. Si le he acariciado el cabello, es porque ese acto indica adoración, temor de romper algo que es sumamente frágil, si la he tomado del mentón, es porque ese gesto indica contenteza paterna, porque sólo un padre, que tiene el corazón limpio de malos pensamientos, puede tomar con semejante ternura la barbilla de su hija."

"El secreto del cual se valen las mujeres astutas para atraer a un hombre inteligente es el silencio. Esta táctica da buenos resultados, porque el hombre, curioso por naturaleza, trata de investigar qué es lo que puede ocultarse bajo el silencio y, a medida que indaga, se va enamorando; de manera que cuando trata de retroceder, se le ha hecho muy tarde"

¿Leyeron alguna de las novelas de Roberto Arlt? ¿Qué les pareció?

Muchas gracias Editorial Bärenhaus por darme la oportunidad de leer este libro. Quisiera destacar el trabajo de la editorial en cada uno de sus preciosos ejemplares.


lunes, 14 de enero de 2019

100 actividades para liberar la creatividad - Gilles Diederichs - Muriel Douru



Autor: Gilles Diederichs - Muriel Douru
Editorial: Albatros
Cantidad de páginas: 111
Formato: tapa blanda


Sinopsis

La creatividad es una forma de expresar las ideas y los deseos. Ser creativo desarrolla la autonomía, la confianza y la inteligencia.
Mandalas, yoga, juego de roles, expresión corporal, cocina, jardinería, respiración, pintura y collages son algunas de las mejores acciones para liberar la imaginación, enriquecer los cinco sentidos, aprender a comunicarse y conocer el mundo.
100 actividades divertidas, originales y fáciles de hacer que potencian la relación entre padres e hijos.




Opinión personal

Hoy les traigo un libro ideal para esta época del año, las vacaciones.

Con tanto tiempo libre y los niños en casa, a veces se agotan las ideas y necesitamos de alguna ayuda para entretenerlos. Ni hablar cuando nos tocan días lluviosos en donde el parque y la plaza no nos van a socorrer. "100 actividades para liberar la creatividad" es una increíble opción para estos momentos.

La propuestas que nos ofrecen están pensadas para niños de entre 3 y 10 años, y van desde actividades de cocina, jardinería, ecología, pintura, dibujo, crear historias, manualidades, hasta ejercicios de yoga y masajes. Como verán hay actividades para todos los gustos.

En cada actividad nos muestran el objetivo de la misma, los materiales, el paso a paso acompañado con dibujos, algunas ideas y tips, e incluso nos proponen variantes para que podamos disfrutar también de otras opciones similares del juego/actividad.

Todas las propuestas están pensadas para incentivar la creatividad de los pequeños. Los ayuda a sugerir, a participar y a aprender.

Un libro que todos los padres deberíamos tener y compartir con nuestros hijos!!

Muchas gracias Editorial Albatros por el ejemplar.




miércoles, 9 de enero de 2019

25 Noches de Insomnio 2 - Marcelo Di Marco


Autor: Marcelo Di Marco
Editorial: Barenhaus 
Cantidad de páginas: 153
Formato: tapa blanda con solapas

Sinopsis

Una tarde de hace diez o quince años, Marcelo di Marco sacó un libro de su biblioteca y me mostró una dedicatoria de Abelardo Castillo. Seguramente conserva ese libro en perfecto estado, y todavía lo descuelga del anaquel más alto para compartirlo entre amigos. La dedicatoria decía, con las omisiones y ajustes que me depara la memoria: Para Marcelo di Marco, el único que reconozco que rivaliza en mi amor y conocimiento por Edgar Allan Poe.
En este segundo tomo de 25 noches de insomnio late el espíritu inmortal de Poe, con los monstruos que conoció Poe, pero también con los monstruos de la modernidad. Porque Di Marco es un hombre de estilo clásico, con cuentos que honran lo mejor de la tradición del cuento; pero es también un hombre de acción que se involucra para darle batalla al presente. Hay violencia y cinismo en estas páginas oscuras que nos hablan de horrores sobrenaturales y cotidianos. Sus cuentos nos incomodan y nos causan placer a la vez. Temblamos de gozo y de miedo. Marcelo di Marco escribe terror para mostrarnos que los verdaderos monstruos, sin importar las épocas o las máscaras, son siempre el mismo. Miguel Sardegna.

Opinión personal

"25 noches de Insomnio 2" es la segunda entrega de cuentos de terror escritos por Marcelo.

Nos encontramos con 25 cuentos cortos que nos van a quitar el sueño. En lo particular, muchos de los mismos  están ambientados en lugares que conozco y frecuento, y tengo que decir que ya no los voy a ver de la misma manera 😱

El libro cuenta también, en las últimas hojas, con un especie de detrás de escena de cada cuento. Aquí vamos a poder leer comentarios del escritor, tales como la inspiración para el mismo, semejanzas o diferencias con la realidad, sentimientos, entre otros.
Recomiendo ir leyendo, finalizando cada cuento, su respectivo comentario. No tiene desperdicio.

La pluma de Marcelo logra traspasar el papel y dejarte en un estado de desconcierto y reflexión con cada uno de sus relatos.

No puedo dejar de destacar el ejemplar. Me encantó la combinación colores y el detalle de la araña, que en la foto no llega a apreciarse, como marca de agua.
Por dentro, además, no encontramos con pequeños dibujos en varios de sus cuentos, un detalle que a mi me encanta.

Si quieren pasar una noche de escalofríos a la luz de una vela este es su libro!!

Muchas gracias Editorial Barenhaus por el ejemplar :)

lunes, 7 de enero de 2019

Cielo e Infierno de la pastelería - Joaquín Grimaldi

Autor: Joaquín Grimaldi
Editorial: Catapulta Editores
Cantidad de páginas: 248
Formato: Encuadernado


Sinopsis

Joaquin Grimaldi es el abanderado de la nueva pastelería argentina, creador de combinaciones con distintos ingredientes, técnicas y texturas que generan sabores capaces de conmover. Grimaldi se consagró como chef de pastelería del Four Seasons, donde se desempeña desde hace casi dos décadas desplegando toda su maestría.

Cielo e Infierno, con sus 248 páginas, está dividido en cuatro secciones en las que se presentan exquisitas recetas de panadería, postres, helados y ministres. La panadería es abordada con un enfoque original y accesible. En la alta pastelería se destacan técnicas y preparaciones innovadoras pero simples de realizar. Los helados, genialidad que lo llevó a crear su marca insignia Dolce Morte, dan cuenta de su infinita creatividad, y los ministres, parecen pertenecer a una colección de joyería.

Un Grimaldi polifacético abre su corazón y da vuelo a su costado más oscuro y sensual, revelando su madurez gastronómica y acercando al lector a algo tan sublime como su propia experiencia artística. Este libro demuestra que entre su cielo y su infierno está el paraíso de la pastelería.

Opinión personal

"Cielo e Infierno de la pastelería" es el libro de Joaquín Grimaldi, Chef de pastelería del Four Seasons Hotel Buenos Aires. En el mismo vamos a encontrar recetas impactantes y presentaciones impecables que denotan un gran trabajo artístico.

El libro comienza con unas palabras de Juan Gaffuri, Chef Ejecutivo del Four Seasons Hotel y compañero de Joaquín, donde vamos a conocer un poco de él, como se conocieron y creció su relación casi de hermanos.
Luego conoceremos la historia de Grimaldi contada por él, como llego a ser Chef y nos cuenta sobre el libro, el porque del nombre y que contiene.

El libro está dividido en cuatro secciones:
- Panadería: considerada por él como la técnica primaria que debe tener todo pastelero.
- Postres: el desafío de la pastelería y donde a Joaquin le gusta salirse del molde y ampliar el paladar.
- Heladería: ofrece los gustos clásicos con un toque extra.
- Minipostres: donde lleva los clásicos a su mínima expresión.

Al inicio de cada sección nos encontramos con fotos de los platos que se irán presentando y luego con todas las recetas, sus ingredientes, preparación y algunos consejos.
Las fotos son increíbles, no sólo de los platos, sino también de Grimaldi, su equipo, su cocina, y distintas presentaciones.

Al finalizar podremos observar un glosario de palabras técnicas que nos ayudará a entender mejor algunas recetas.

Si bien las preparaciones están muy bien detallas, recomiendo el libro para aquellos que tengan conocimientos previos, ya que son recetas elaboradas e innovadoras.
Elegí para hacer en este caso los scons, una de las recetas de la sección panadería.

Agradezco mucho a Catapulta Editores por este magnífico ejemplar.

¿Cuál es su postre favorito?







viernes, 4 de enero de 2019

Gélida huella - Itzar J. de Aberasturi


Autor: Itzar J. de Aberasturi
Formato: tapa blanda con solapas
Cantidad de páginas: 231
Editorial: Adarve


Sinopsis

Lucas, un joven bilbaíno, se ha dormido y va a llegar tarde a clase. Para evitarlo decide tomar un atajo, sin saber el drástico giro que dará su vida al encontrarse con un misterioso hombre en medio de un callejón.
Este hombre es un cachorro de la muerte, y debido a unas circunstancias muy poco favorecedoras, ahora Lucas deberá ocupar su lugar. Con su mejor amiga Maggie, una alumna de intercambio, y la inesperada ayuda de un joven misterioso, deberá recoger las almas que la muerte le ordene buscar y así poder entregárselas, para seguir con vida. De lo contrario, todos los que él aprecie, morirán. ¿Conseguirá Lucas ser libre otra vez?



Opinión personal

"Gélida huella" es mi primer lectura del 2019. Se trata de una novela de fantasía con elementos mitológicos.

Escrito en primera persona, seguiremos los pasos de nuestro protagonista Lucas, un estudiante de perfil bajo, que por un giro del destino se ve atrapado en un situación que le cambiará la vida. Se transformará en un cachorro de la muerte y para mantener su vida deberá recoger almas ordenadas por la misma muerte.

En un comienzo conocemos a un Lucas más bien tímido y confundido por toda la situación en la que se ve envuelto. Luego vemos una evolución del personaje, quien va entendiendo su papel y se va animando a más. Sin embargo, sentí que le falto un explosión al personaje.

También conoceremos a Maggie, amiga incondicional de Lucas. El humor de este personaje me generó mucha simpatía y es de los que más me gusto.
Derek, de quien mucho no puedo decir ya que iremos conociendo su historia de a poco, pero será una pieza fundamental de la novela.
Y por último a Kaori, personaje que me hubiera gustado que se entre en más detalle y tenga más participación.

La pluma de Itzar es ágil y no da vueltas en su relato, lo que lo hace un lectura rápida, entretenida y amena.
El libro está dividido en un prólogo, 17 capítulos y finaliza con un epilogo.

Del final puedo decir que me gusto mucho y estuvo a la altura de la historia, aunque también me dio un poco de pena.

Hay algunos puntos de la historia que me hubiera gustado mayor profundidad ya que sentí se podía aprovechar más, pero en general disfrute mucho de la novela.

"Llorar no es un símbolo de debilidad, es símbolo de tristeza. Tristeza de perder a un ser querido, al que amaste y protegiste. El anhelo de volver a ver a esa persona y poder despedirte como hubieras querido y, aún así, saber que es imposible. Esa sensación nunca desaparecerá, da igual el tiempo que transcurra, pero de nosotros depende hacerla caso constantemente o seguir hacia adelante."

Muchas gracias Editorial Adarve por el ejemplar.

¿Les gusta las novelas con elementos mitológicos? ¿Que otras de este estilo leyeron?


martes, 1 de enero de 2019

Los días de Julián - J. P. Salinas


Autor: J. P. Salinas
Formato: Tapa blanda
Cantidad de páginas: 368
Editorial: Bärenhaus

Sinopsis

Los días de Julián es una provocación, un itinerario fascinante a través del amor, la locura, la muerte, el ser y la nada.Narrada con un lirismo desenfrenado y violento, la historia de Julián es un tour de force contemporáneo por las experiencias de un joven común, por sus amores y decepciones, sus alegrías y fracasos, sus aciagas tristezas y su búsqueda de redención.

La opera prima de J. P. Salinas entremezcla la sutileza y la complejidad para dar origen a un retrato visionario de la existencia moderna que llevará al lector a percibir en carne propia los horrores de la vida diaria, aunque también la ternura de la embelesadora ilusión con la que se haría imposible soportarlos.

¿Encontrará Julián su lugar en el mundo? ¿Encontrará el lector, en esta extraordinaria novela de amor y condena, un salvoconducto en el que expiar penas propias y celebrar alegrías jamás reveladas? La prosa deslumbrante pero llana del autor se propone ambos objetivos.

Opinión personal

"Los días de Julián" se trata de una novela costumbrista que relata la vida de Julián.

Dividido en 18 capítulos y siguiendo un orden cronológico, comienza la historia en el año 2015 donde nos encontramos un Julián de 17 años que trabaja en un bar, con aspiraciones de ser contador y de novio.  Finalizamos su historia en el 2027 luego de pasar por sus alegrías, tristezas, amores, desamores, éxitos, fracasos, altos y bajos.

Conocemos a un Julián con aspiraciones y objetivos, sabe lo que quiere y está enfocado en conseguirlo. Pero, y como a todos nos pasa, la vida a veces no puede ser planeada, nos encontramos con muchos obstáculos, cometemos tanto errores como aciertos, nos caemos y levantamos, y lo que creemos nos iba a ser feliz quizás no lo sea.

A lo largo del relato vamos a conocer cantidad de personajes que pasan por la vida de Julián y contribuyen a contar su historia; familiares, amigos y parejas. Es con ellos y con el día a día de nuestro protagonista que vamos a llegar a entender los pasos que da y su estado emocional.

La pluma de Salinas es muy poética, detallista y profunda. Es posible que en un inicio cueste agarrarle la mano, pero una vez te acostumbras a su forma de escribir, realmente no vas a querer despegarte de sus páginas.

La edición, como podrán ver, es preciosa. El dibujo de la portada no solo es delicado y detallista sino que habla mucho de lo que uno va a encontrar en las páginas de libro.

Realmente disfrute esta historia y recomiendo mucho su lectura. 

"No obstante, ya era demasiado tarde y el tiempo no daría rodeos como él, avanzaría sólo hacia adelante, imperturbable en el recto camino unidireccionalidad, convirtiendo lo nuevo en vetusto, haciendo madurar la fruta, correr los ríos, deteriorar la materia, creando nuevas vidas, extinguiendo tantas otras, transformando corazones y apaciguando rencores."

"Al verla, creyó desfallecer, su corazón palpitaba tanto que temió ahogarse, procuró no infartarse, arruinaría todo, tan bella, símil de ángel, ocupaba una nueva jerarquía entre serafines querubines, suficientemente misericordiosa para bajar del y merendar en Tea Central junto a él."

Agradezco enormemente al autor por el ejemplar y por darme la oportunidad de sumergirme en sus páginas.

¿Les gusta este tipo de historias? 
Esta fue la última lectura de mi 2018.. ¿la de ustedes cuál fue?







jueves, 27 de diciembre de 2018

Amor y Amistad/ Jack y Alice - Jane Austen

Autor: Jane Austen
Formato: tapa blanda con solapas
Cantidad de páginas: 123
Editorial:  Bärenhaus

Sinopsis

Dos breves novelas de la joven Jane Austen, por primera vez traducidas en la Argentina, nos muestran el comiendo de la construcción narrativa de la clásica autora inglesa.

Amor y amistad es una novela epistolar cuya trama se desenvuelve a través de las cartas de tres mujeres: la vanidosa Laura, su humilde amiga Isabel y la joven Marianne. Isabel pide a Laura que relate sus aventuras y experiencias de vida a su propia hija. Laura advierte a Marianne acerca de los hombres bellos y manipuladores, el falso brillo de los títulos nobiliarios y el dispendio. El espíritu de las anécdotas se puede resumir en la frase que antecede el texto: "Engañada en la amistad y traicionada en el amor".

La breve novela Jack y Alice comienza con una mascarada (fiesta de disfraces) que Mr. Johnson ofrece como festejo de su cumpleaños. Luego de innumerables enredos que se producen durante la fiesta, en el último capítulo, se reparten títulos nobiliarios, se contraen matrimonios inesperados y hasta se descubre al autor de un asesinato. Finalmente, los habitantes de Pammydiddle, vecindario donde tiene lugar la historia, dan inicio a períodos de sus vidas más prometedores.

Opinión personal

Antes que nada quiero contarles que estas fueron las primeras novelas que leí de Jane Austen y me encanto poder comenzar por sus inicios como escritora. "Amor y Amistad" y "Jack y Alice" fueron escritas por Jane a sus 14 años.

Nos sitúa en una época donde el dinero y los títulos eran el movilizador de las bodas, por lo que hay un choque entre el amor romántico y las uniones ventajosas.
Son novelas realistas con un toque de parodia al romanticismo.

Amor y Amistad es una novela contada a través de 15 cartas enviadas entre Isabel, su hija Marianne y Laura. En estas cartas Isabel le pide a su amiga Laura, que le cuenta a su hija sus aventuras y desgracias.

Jack and Alice es una novela con un toque de drama, compuesta por 9 capítulos. La historia comienza en el cumpleaños de Mr Johnson. Festejo donde concurren varios invitados y que vamos conociendo con una descripción bien detallada por parte de la autora. Entre estos invitados se encuentran Jack a Alice, protagonistas y a quienes iremos siguiendo sus pasos.

La edición de la Editorial Bärenhaus tiene una portada preciosa. Por dentro, además de las dos novelas, cuenta con un prólogo escrito por Paula Varsavsky, quien nos contara en detalle sobre la autora, la época y el género, lo cuál me sirvió mucho para conocer el contexto.

Disfrute mucho de estas novelas, que si bien seguramente no son de los mejor de la escritora, para mi fue el principio ya que pienso leer más de ella.

Muchas gracias Editorial Bärenhaus por este hermoso ejemplar.

¿Les gusta Jane Austen? ¿Cuáles son sus novelas favoritas? ¿Con cuál me recomiendan continuar?







miércoles, 26 de diciembre de 2018

¿Y si sentimos? - Elena López Rico


Autor: Elena López Rico
Formato: ebook
Editorial: Independiente
Cantidad de páginas: 168

Sinopsis

Nos han enseñado a aparentar, aunque sea a golpe de maquillaje o sonrisas forzadas mostrando solamente una parte de nuestra vida, la parte “bonita” según dicen.

“¿Y si sentimos?” entremezcla todas nuestras partes en un compendio de cuestiones vitales, permitiéndote así parar y sentir(te), sin verte obligado a camuflar u “olvidar” nuestras propias vivencias, que son las que nos hacen SER, sin necesidad de aparentar.

No es prosa, tampoco poesía, ni un libro de autoayuda, es una bofetada a la cara que provocará que busques en tu interior. Son pensamientos, los míos, quizá también los tuyos, que a medida que leas y te adentres te darás cuenta de que te hará sentir(te) vivo: golpes, gritos, besos, mierda, magia, abrazos, miedo…

Estas páginas no riman, o ¿a veces sí?; pero no busques en él frases bonitas pero vacías o “simples” risas, porque voy a tocarte en lo más profundo, sin dejarte indiferente, reflexionando, empatizando y viviendo cada sentimiento juntos.

Ahora sí, ¿sentimos?

Opinión personal

"¿Y si sentimos?" se trata de un compendio de reflexiones sobre la vida. Toca temas como los prejuicios, el perdón, el atreverse, el miedo, la música, las enfermedades, el amor, el pedir ayuda, el extrañar, entre muchos otros. 

Con su pluma Elena logra trasmitir sentimientos profundos. Sentimientos que muchos vivimos y no logramos transmitirlos mediante palabras.

Algo que sentí con este libro es una especie de empujón hacia adelante, a disfrutar, a atreverse, a vivir, a sentir.

La portada es preciosa, pero las imágenes no se quedan solo ahí. Dentro vamos a poder encontrar varias imágenes, que acompañan los textos, llenas de significado. Este es un detalle que suma y me agrado mucho.

Son reflexiones llenas de emoción, con las que sin lugar a dudas todos nos identificamos en mayor o menor medida. 
Hay una frase que Elena me mencionó cuando hable con ella y me quedo.. "espero que lo sientas tuyo". Finalizado el mismo confirmo que me pude acercar, sentir, y hacer mías muchas de estas reflexiones.

"Hay tantos comienzos como días y personas; escoge el tuyo y comienza, que la vida son inicios que terminan siendo aventuras y pasiones aún desconocidas."

"Eres tú y eso nadie lo puede superar jamás, sin comparaciones ya que todos somos únicos y es lo bueno de la vida."

"Ya no es momento de existir y que pasen los días, VIVE buscando tu propia felicidad, bienestar y tranquilidad, sin importarte el qué dirán, ya que nadie vivirá por ti."

Muchas gracias Elena por permitirme leer este precioso libro.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Susurro de la luz en la oscuridad - C. M. Fournier


Autor: C. M. Fournier
Cantidad de páginas: 503
Formato: pdf


Sinopsis
Si te despertaras en una época, en la que por el paso del tiempo no hubiera quedado ni el polvo de tus huesos, y la oscuridad hubiera invadido hasta el mas recóndito rincón. ¿Que harías?
Un eco del pasado resuena entre los albores del presente, trayendo consigo el sonido de la destrucción y la muerte. En lo mas profundo de la oscuridad, la tenue luz de la esperanza resurge como el brillo de una vela, gracias a la aparición de los anuruqs.
La raza humana descubrió de mala manera el poder de jugar a ser un dios, y crearon la zona oscura para su desgracia. Todo lo que conocíamos, todo lo que conseguimos para mejorar nuestra esperanza de vida, desapareció entre el fuego y el polvo de los engendros oscuros.
Desde entonces, sabemos que no estamos solos en el universo, y estamos preparados para retomar nuestro sitio en la historia de la existencia, luchando hasta nuestro ultimo aliento.
¿Te unes a la batalla?

Opinión personal

"Susurro de la luz en la oscuridad" se trata de la primera entrega de esta saga de fantasía, futurista.

La historia nos sitúa en el 3321, en un mundo invadido por la oscuridad, donde la raza humana lucha por sobrevivir.

Escrita en tercera persona, es su mayoría desde la perspectiva de Izaro luego conocido como Litcius, un anuruq que vamos a ir conociendo de poco y con el que iremos recorriendo este mundo.
También seguiremos los pasos de Dasthrom, una anuruq con una personalidad muy fuerte y con la que realizaremos algunos hallazgos interesantes.
A lo largo del libro nos encontraremos con muchos más personajes que forman parte de la resistencia, con características y personalidades muy diversas, lo que hace que haya personaje para todos los gustos.

Me encantan estas historias en donde conoces un mundo totalmente cambiado, y en donde el escritor construye todo desde cero. Tengo que admitir que en un principio estaba con un papel y lápiz en mano para anotarme todas las palabras, personajes, grupos, razas, pero luego me fui adentrando en la historia y me di cuenta de lo importante que fue esta explicación previa y como quedo en mi sin necesidad de una ayuda memoria.

La pluma de Javier es muy detallista y te hace sentir en cada palabra la pasión y el amor que le puso a este libro.

El libro consta de 54 capítulos y de un epílogo. Sin bien la extensión del mismo es larga, la lectura es muy ágil y se pasa volando, por lo que no se asusten con la cantidad de páginas.

El final me dejo con ganas de más. Si bien hay un cierre de esta parte de la historia, se abren varios interrogantes que te hacen esperar con ansiedad el siguiente libro.

Recomiendo el libro para los amantes de la fantasía y la ciencia ficción. Encontrarán en el mucha acción, peleas, un poco de humor y también romance.

“Veo el peso del pasado, el cual nunca podrás cambiar, pero ahora vives en el pre- sente con una posibilidad de moldear a tu gusto el futuro. O haces algo para cambiar y así harás que el pasado haya valido la pena, o te meteré una hostia que se te va a quitar la tontería”.

Muchas gracias Javier por darme la oportunidad y confiar en mi para leer tu libro antes de la publicación. Te deseo el mayor de los éxitos.